EXPOSICIONES ANTERIORES

bordados.png

 

 

SALA CAROLINA MINI SU’T: USOS Y SIGNIFICADOS

Su’t es una palabra usada en varios idiomas mayas y que en español designa a un paño, pañuelo o servilleta.  Está formado por uno o dos lienzos, unidos por una costura bordada (randa).  Su origen es muy antiguo y fue utilizado por los Mayas.

El su’t está presente en la vida indígena, tanto en actividades de la vida cotidiana, como en la vida ceremonial y religiosa.  Además, tiene muchos usos y aún lo hace más interesante, que basta con doblarlo de cierta manera para que funcione como suéter o bolsa, entre otros.

IMG_3837-41.jpg
 
 
unnamed-2.jpg
 
 

SALA COFRADIA:  TEXTURA Y COLOR

En Guatemala, las Cofradías Indígenas, o las hermandades religiosas, son una parte integral del sincretismo cultural de los pueblos donde aún permanecen las costumbres y tradiciones ancestrales.  Originalmente establecidas para la propagación del catolicismo, por casi quinientos años, han adquirido un status religioso, civil y político.

Las cofradías, custodias de sabiduría ancestral, forman parte de la cultura sincrética de localidades que aún se apegan a las costumbres y las tradiciones de los antepasados. Como se muestra en esta exposición, las diferencias de color, textura, diseños y el uso se evidencian en las prendas de vestir y textiles, utilizados por miembros de varias cofradías y mayordomías representados.

IMG_3822-37.jpg
 
 
 
 
IMG_3825.JPG
 
 
 
 
IMG_3815.JPG
 
 

 

Price Based Country test mode enabled for testing Guatemala. You should do tests on private browsing mode. Browse in private with Firefox, Chrome and Safari

Scroll to Top
Scroll to Top
×